Ir al contenido principal

Las Imágenes recreadas en los documentales históricos. Un análisis de Con mi corazón en Yambo y La muerte de Jaime Roldós

Darwin Gonzalo Borja Salguero

Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) / Universidad Central del Ecuador

Los documentales narran hechos reales. Sin embargo, en ocasiones utilizan imágenes recreadas para construir una narrativa. Algunas posturas discrepan en que el documental debe ajustarse totalmente a la realidad y no apoyarse en la ficción. Sin embargo, en los documentales históricos se utiliza este recurso de la ficción con el fin de contar acontecimientos relevantes de los que no se disponen de imágenes de archivo. En este trabajo se analizan las escenas recreadas en los documentales ecuatorianos Con mi corazón en Yambo (Restrepo, 2011) y La muerte de Jaime Roldós (Sarmiento y Rivera, 2013) y cómo éstas apoyan a la narración sin desentonar con la estética planteada en el resto del documental.

Texto Completo

Revista Ñawi. Vol. 2 Núm. 2 (2018): Julio. Monográfico Ecuador Audiovisual.

Comentarios

darwindws Spotify

Radio Amor Ambato

Los 40 Ecuador

Charivari Live-Hits

JC Radio La Bruja

Sonido Selecto

Entradas populares de este blog

Lamento americano

    Aunque fue un cover, "Lamento boliviano" marcó una era en la voz del argentino Horacio Eduardo Cantero Hernández, más conocido como Marciano Cantero, vocalista de la banda Enanitos Verdes. Esa es la canción más escuchada del grupo argentino en Spotify. Tiene cerca de 400 millones de reproducciones. Cantero, quien falleció el 8 de septiembre a los 62 años, fundó en 1979 la banda con Felipe Staini y Daniel Piccolo. Desde ese año han creado éxitos del rock en español. La segunda canción más escuchada es "Luz de día" y la tercera "La muralla verde". En total, el grupo grabó 16 discos y Cantero hizo tres como solista. Será memorable la gira Huevos revueltos que Enanitos Verdes hizo con Hombres G, de España.

Más que números, historias

A veces se escucha que dato mata relato. No siempre es así. Aunque suene muy repetitivo, lo que se da más relevancia en el periodismo es a las historias, en cualquier formato: audio, video, digital, fotográfico, texto. Esa proximidad con la realidad es lo que permite convertir ese dato frío en uno más cercano. Pero en este mundo acelerado, a veces se pierde de vista las historias que están detrás de las cifras. No es lo mismo contar cuántos desempleados hay en un lugar, que contar que tal persona no encuentra un empleo, pese a haber golpeado tantas puertas y ese es uno de los tantos casos que enumera tal estadística. El reto está en mostrar historias, incluso en temas en los que pueden ser muy técnicos como pueden ser los relacionados al sector seguros, al déficit fiscal, a la inflación. Ahí está el reto del periodismo, de mantenerse cercano a sus lectores, televidentes, espectadores, etc. Más allá de los números, están las historias. En siguientes publicaciones, contaré la mía.

Novedades musicales de darwindws

Aquí escuchas las últimas novedades de @darwindws en Spotify, Apple Music, Youtube Music y Deezer. https://share.amuse.io/track/darwindws-peace-and-adventure-on-the-beach Las canciones fueron realizadas con mucho cariño y dedicación. Disfruta y comparte.

Sígueme en Instagram

#catedral de #Guayaquil #Ecuador #church #travel #city

Una publicación compartida de Darwin Borja (@darwindws) el

Sígueme en Instagram

#tortuga #turtle #galapagos in #guayaquil #espol

Una publicación compartida de Darwin Borja (@darwindws) el

Sígueme en Twitter

Sígueme en Twitter

@darwindws

@Mochilero_ECU

Gravity Radio

Radio Única